IMPRESIONISMO:
Su máxima preocupación es plamar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos. En sus temas la luz engendra el color y la forma. Su retina capta hábilmente el reflejo de la luz en cualquier lugar: en una superficie acuática, en un suelo nevado o en la portada de una catedral. Sus temas preferidos son las marinas, escenas fluviales y paisajes. En su infatigable investigación de la incidencia de la luz, observa que ésta varía con el paso del tiempo, y así se producen múltiples efectos que intenta rescatar con su ágil y rápida pincelada.
Los pintores impresionistas preferían las escenas de la vida diaria y los paisajes, y pintaban casi siempre al aire libre, en lugar de en el estudio. Se preocupaban más de la luz y del color que del dibujo y la forma. Muchos de ellos intentaban reflejar los distintos momentos de la luz en un mismo tema. Para ellos, la naturaleza está viva y en movimiento.
Para ello utilizaban colores puros y brillantes, y los aplicaban con pinceladas muy sueltas y rápidas, mezclándolos en el lienzo. Así, los cuadros parecen hechos de vibraciones luminosas.
Para pintar sus escenas elegían sitios como las orillas del río Sena, en los alrededores de París. Monet incluso tenía una barca que utilizaba como taller.
Algunos autores coetáneos
Claude Monet
Camille Pissarro
Alfred Sisley
Gustave Caillebotte
Auguste Renoir
Berthe Morisot
Movimiento artístico(materiales, técnica, estilo) y pintores coetáneos de Monet
lunes, 15 de marzo de 2010
Publicado por
altervia
en
23:44